
El libro trata sobre sus reflexiones y teorías, después de más de 30 años de experiencia tratando problemas gastrointestinales y personas con cancer en este ámbito. Resumiendo un poco su teoría, muy por encima, expone que el cuerpo humano tiene una serie de enzimas "madre" o como él las llama "prodigiosas" que tienen la capacidad de transformarme en cualquier enzima que el cuerpo requiere en función de la necesidad. Vendrían a comportarse como las células madre, o las células primerizas en el momento de nacer, que no son específicas de ninguna parte del cuerpo, sino que tienen la capacidad de convertirse en cualquier célula. Pues su teoría es que las enzimas tienen esa misma capacidad. A ello, remarca la importancia de la dieta, pues nuestra salud gastrointestinal y, según el doctor, de nuestra salud en general, pues todo deriva de lo que comemos, deriva de que tengamos una buena cantidad de enzimas madre, y esta cantidad varía en función de lo que comemos. En definitiva, defiende literalmente la conocida frase de "eres lo que comes".
Hecho un poco la introducción de lo que es el libro, y habiéndome leído solo el primer capítulo, os comparto la información más relevante que he encontrado hasta ahora y que trata sobre el porqué son tan perjudiciales las dietas con alto contenido en carne o proteína animal. El libro lo expone como yo lo escribo a continuación, literalmente:
"
SEIS RAZONES DE POR QUÉ LAS DIETAS ALTAS EN PROTEÍNA DAÑAN TU SALUD
1 Las toxinas de la carne alimentan las células cancerígenas. Cada célula contiene ADN, que coneitne el mapa del cuerpo y sus funciones. Los subproductos tóxicos de la grasa animal escesiva y la digestión de la proteína puede dañar el ADN, conviertiendo a las células en cancerígenas.
2 Las proteínas producen reacciones alérgicas. Las proteínas que no se han descompuesto en nutrientes, entran en el torrente sanguíneo como sustancias ajenas a través de las paredes intestinales. El cuerpo reacciona como si fuera una sustancia extraña, generando una reacción alérgica. Esta clase de alergia es comúnmente causada por la leche y los huevos. Una ingesta excesiva de proteína animal con sus reacciones alérgicas resultantes son la causa del aumento de la incidencia de dermatitis at´picas, urticarias, enfermedades del colágeno, colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.
3 el exceso de proteína sobrecarga al hígado y a los riñones. El exceso de proteína en el cuerpo debe ser descompuesto y eliminado a través de la orina, pues genera una gran carga en el hígado y los riñones.


6 El exceso de proteína puede contribuir al trastorno por déficit de atención en niños. (Este punto me parece muy discutible, tanto a nivel de definición del propio trastorno por déficit de atención como a la contribución de la dieta al mismo... pero ese es otro tema que no trataremos aquí, solo expongo lo que él escribe) Estudios en años recientes muestran un aumento en el número de niños con una baja capacidad de atención que son proclives a arranques de furia. Los hábitos de vida de los menores denotan un exceso de proteína animal y azúcares. Estos demandan un aumento de calcio y magnesio, que deriva en una deficiencia de calcio, y ésta irrita el sistema nervioso, contribuyendo al nerviosismo y a la irritabilidad.
"
Y añado un apunte más en este post sobre la carne:
"
La principal razón por la que la ingestión de carne daña nuestros intestinos es porque la carne no contiene fibra, sino una gran cantidad de grasa y colesterol. Además, la carne hace que las paredes del colon se engrosen y se hagan rígidas. Esto sucede porque la falta de fibra en la carne genera un decremento significativo en las heces en el colon, haciendo que éste trabaje más de lo normal para excretar una pequeña cantidad de heces por la peristalsis (movimientos del colon para excretar). En otras palabras, un exceso de movimientos peristálticos genera que los músculos de la pared intestinal se hagan más gruesos y grandes, haciendo el colon más rígido y corto.

Ahora, la normalmente pequeña cantidad de heces se vuelve más difícil de transportar a través del colon. Como resultado, el colon acumula heces estancadas, las cuales permanecen en el colon durante mucho tiempo. Además, las heces se acumulan en los divertículos, haciendo su excreción más difícil.
Las heces estancadas producen toxinas. Éstas toxinas generan mutaciones genéticas en las células de estas secciones y producen pólipos, que crecen y eventualmente puede volverve cancerosos.
"
Les recomiendo leer el libro completo, aquí les dejo la información y la portada del mismo. Conforme siga leyendo les sigo contando.
La enzima prodigiosa. Una forma de vida sin enfermar.
Hiromi Shinya
No hay comentarios:
Publicar un comentario